24-03-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS


BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
PATOLOGÍAS
Empresas Nacionaless
Normativa
Informacion
icono Información (43)
CIMENTACIONES PROFUNDAS:PILOTES

Tipología de cimentación en profundidad empleada habitualmente para terrenos poco homogéneos o con poca capacidad portante que reparte las cargas al terreno por fuste y/o por punta en terrenos más resistentes. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
CP2

FORJADO UNIDIRECCIONAL, CON VIGUETAS AUTORRESISTENTES DE HORMIGÓN Y ENTREVIGADO, EN FORMACIÓN DE CAMARA SANITARIA

Elemento estructural de una edificación que queda separado del terreno por una cámara de aire ventilada, que transmite las cargas que actúan sobre ellos a vigas y/o muros. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
EH7

Análisis estadístico nacional sobre patologias en la edificación

Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
AENP

CIMENTACIONES PROFUNDAS: PANTALLAS DE HORMIGÓN

Elemento de contención de tierras para excavaciones verticales, en aquellos casos en los que el terreno o edificaciones cimentadas en las inmediaciones no serían estables sin sujección y para eliminar o reducir las filtraciones de agua. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
CP3

CIMENTACIONES SUPERFICIALES : ZAPATAS

Elementos de cimentación superficial encargadas de transmitir al terreno las cargas a que está sometida la estructura (pesos propios, sobrecargas, etc). Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
CS1

CIMENTACIONES SUPERFICIALES: LOSAS DE CIMENTACIÓN

Tipología de cimentación por placa de hormigón empleada habitualmente para terrenos poco homogéneos o con poca capacidad portante que reparte las cargas sobre la totalidad de la superficie de apoyo, Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
CS2

CLASIFICACION Y TIPOLOGIAS DE LA CARPINTERIA EXTERIOR

Consideraciones sobre el diseño y concepción de la carpintería exterior de los edificios (ventanas, puertas, etc...) y los criterios de prescripción en proyecto en función de lo indicado en el Código Técnico de la Edificación y las normas UNE. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fc1

Condensaciones superficiales en el interior de las viviendas

El objetivo de este artículo es dar explicación y solución a un problema, las condensaciones, que se presentan a menudo en el interior de muchos edificios de nuestro territorio, tanto ya sean de nueva construcción como antigua, deteriorando el confort del interior de la vivienda. Aunque las condensaciones no solo se circunscriben a las fachadas de los edificios, ya que las mismas pueden aparecer en muchas de las unidades de obra de un edificio por diferentes motivos (ver imágenes siguientes), este artículo se refiere solamente a las condensaciones en las fachadas, y más concretamente a las relacionadas con el aislamiento térmico de la envolvente del edificio. Fuente: Anfapa

Visitar web

Documentos:
Condensc

CONSIDERACIONES GENERALES ENERGÉTICAS Y AISLANTES

Aspectos y consideraciones generales sobre las condiciones de demanda y consumo energético en los edificios, propiedades térmicas fundamentales de los materiales aislantes y estrategias para el confort térmico. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fa1

CUBIERTAS INCLINADAS : ASPECTOS GENERALES

Sistemas para la cobertura de edificios mediante la disposición de elementos que configuran una formación de pendientes de importante inclinación sobre la que se dispone normalmente un tejado realizado con piezas individuales o placas y perfiles. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QI1

CUBIERTAS INCLINADAS : PUNTOS SINGULARES

Realización de encuentros especiales de una cubierta inclinada en la confluencia de los faldones generales con juntas de dilatación, aleros, canalones, limahoyas, limatesas, cumbreras, bordes laterales, encuentros con paramentos verticales, shunts, etc... Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QI2

CUBIERTAS PLANAS, DISPOSICIÓN GENERAL DE LOS PAÑOS

Condiciones y parámetros a tener en cuenta durante el proceso de realización de los paños y faldones de una cubierta plana en lo relativo a condiciones tecnicas generales, utilización de materiales, incompatibilidades y sistemas constructivos. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QP1

CUBIERTAS PLANAS. CAZOLETAS Y SUMIDEROS

Disposición de elemento prefabricado de conexión entre la red de saneamiento vertical y la impermeabilización de una cubierta plana que asegura la correcta evacuación del agua. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QP2

CUBIERTAS PLANAS. EJEMPLOS Y CONCRECIONES EN LA REALIZACIÓN DE LAS CUBIERTAS PLANAS

Desarrollo práctico de varios aspectos metodológicos en la forma de llevar a cabo algunos puntos concretos de la realización de la cubiertas planas, para lo cual se incluyen ejemplos y concreciones explicativas. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QP7

CUBIERTAS PLANAS. ENCUENTROS CON LOS PARAMENTOS

Encuentro de cubierta plana con paramentos verticales (fachadas, pretiles, chimeneas, etc) y párametros constructivos a tener en cuenta para resolver adecuadamente el volteo de la lámina impermeabilizante en estos encuentros. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QP3

CUBIERTAS PLANAS. JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN Y DILATACIÓN

Condiciones de diseño y ejecución en la realización de los elementos singulares que conforman las juntas estructurales de dilatación, juntas de dilatación de cubiertas, juntas del acabado de protección y juntas de movimientos de los pretiles. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QP4

CUBIERTAS PLANAS. OTROS PUNTOS SINGULARES

Resolución de aquellos puntos especificos que, por sus caracteristicas, requieran un tratamiento especial en el proyecto y/o puesta en obra de las cubiertas planas, bien sea por la composición de la solución constructiva o por existencia de elementos especiales. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
QP5

CUBIERTAS PLANAS. TIPOLOGIAS Y CLASES DE PROTECCIONES

Condiciones de diseño, puesta en obra y disposición de los materiales que conforman las capas auxiliares y las capas finales de protección y acabado de las cubiertas planas y que dan lugar a las distintas tipologias de uso y utilización.

Visitar web

Documentos:
QP6

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Propiedad del hormigón endurecido que define la capacidad de éste para resistir cualquier proceso de deterioro (ataques quimicos, medioambientales, fuego, etc.). Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
EH2

El Lenguaje de las Fisuras y Grietas, y su diagnosis

Autor: José Luis De Miguel Rodríguez. Patrocinado por ASEMAS

Documentos:
Grietas

ENCICLOPEDIA BROTO DE PATOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN

Excelente tratado sobre las patologías

Documentos:
Ebrt

ENSAYOS DE INFORMACIÓN. TESTIGOS DE HORMIGÓN

Procedimientos y métodos de ensayos para determinar la resistencia a compresión del hormigón endurecido in situ. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
EH10

FACHADAS . DESARROLLO ESTANDARIZADO DE SOLUCIONES PARA FACHADAS

Configuración en tablas de las distintas soluciones constructivas de aplicación en fachadas de fábrica según codificación del CTE, asi como desarrollo referenciado de toda la casuística y posibilidades tecnicas que cumplan dicha normativa. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff2

FACHADAS : CONFIGURACIÓN GENERAL NORMATIVA

Criterios técnico-constructivos generales de las fachadas de fábrica (de piedra, de ladrillo, de bloque cerámico y de bloque de hormigón), en lo correspondiente al diseño y criterios básicos de aplicación. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff1

FACHADAS DE BLOQUES CERÁMICOS ALIGERADOS MULTIALVEOLARES

Criterios de diseño y ejecución de las fábricas de bloques cerámicos aligerados multialveolares utilizados como hoja principal de las fachadas, con indicación de las condiciones para su levante y puesta en obra de los puntos singulares.

Visitar web

Documentos:
Ff8

FACHADAS ESPECIALES: FACHADAS CON AISLAMIENTO CONTINUO (VENTILADAS Y SATE)

Fachadas especiales formadas por una hoja principal que actúa como soporte y sobre la que se sitúa una capa de aislamiento continua por el exterior, a la cual se le superponen otros elementos constructivos, pudiendo contener o no una cámara de aire externa. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fe2

FACHADAS ESPECIALES: TIPOS Y CARACTERISTICAS GENERALES

Fachadas de edificios formados por cerramientos verticales no convencionales de distinta naturaleza, forma de construcción y caracteristicas técnicas. Se proporcionanlos parámetros básicos que identifican las tipologías más habituales. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fe1

FACHADAS. LEVANTE Y CONFLUENCIAS EN LAS FÁBRICAS

Condiciones de diseño y puesta en obra de los enlaces de fábrica, confluencia-unión con los elementos estructurales (pilares y forjados), proceso de levante de los paños, aplicación del mortero, tolerancias, asi como criterios de superficie y acabado. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff5

FACHADAS: CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LOS AISLAMIENTOS

Condiciones sobre la concepción, disposición y puesta en obra de los aislamientos en la cámara de aire interior de las fachadas. Indicación de los datos técnicos, de formato y uso de los principales materiales usados como aislantes. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fa2

FACHADAS: CONDICIONES DE LOS MATERIALES Y COMPONENTES DE LAS FÁBRICAS

Características, tipologías y clasificación normativa de los distintos materiales que componen y forman parte de las fachadas: piezas para las fábricas (ladrillo, bloques...), morteros, arenas, cementos, hormigones y armaduras. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff3

FACHADAS: CRITERIOS BASE EN LAS FACHADAS CONVENCIONALES DE FÁBRICA

Condiciones técnicas de carácter esencial sobre las fábricas de ladrillo, en relación a la clasificación de los tipos de lesiones según su origen, perdurabilidad, distintas formas de modulación, formatos de ladrillos y criterios básicos relacionados con la hoja principal. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff4

FACHADAS: ENCUENTROS SINGULARES EN LAS FÁBRICAS

Condiciones constructivas para la realización de vierteaguas, dinteles, albardillas, jambas, medianeras, pretiles, aleros, cornisas, arranque desde cimentación, asi como encuentros con la via publica, terrenos laterales, anclajes e instalaciones. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff7

FACHADAS: REQUISITOS PARA EL APOYO Y LA REALIZACIÓN DE JUNTAS

Descripción tipológica de las fachadas según su forma de apoyo y relación con el borde del forjado, modalidades de retranqueo de los pilares, criterios constructivos para la realización de juntas de construcción y dilatación, asi como de sus sellados. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff6

FORJADOS UNIDIRECIONALES CON VIGUETAS/NERVIOS DE HORMIGÓN Y ENTREVIGADO

Elemento estructural, generalmente plano, que recoge las cargas y las transmite a los elementos que lo sustentan (muros, vigas o soportes). Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
EH5-6

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL HORMIGÓN. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END)

Procedimientos y métodos para la estimación de la resistencia a compresión del hormigón endurecido in situ. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
EH11

INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO HORIZONTAL ENTERRADO

Instalación formada básicamente por colectores y arquetas que recoge las aguas pluviales y/o residuales provenientes -o no- del saneamiento vertical, canalizándolas y evcuándolas al exterior mediante su conexión con el alcantarillado público. Fuente Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
IS1-2

MANUAL DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN - EL LENGUAJE DE LAS GRIETAS PATOLOGÍA Y RECALCES DE LAS CIMENTACIONES

Fuente: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN (E.U.A.T.M)

Documentos:
Pat1

MUROS DE SÓTANO.IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE

Elemento constructivo en contacto con el terreno para su contención. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
CM-1

MUROS DE SÓTANO: PROCESO DE EJECUCIÓN

Elemento constructivo en contacto con el terreno natural o relleno artificial para su contención. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
CM-2

PANTALLA CONTINUA O DE PILOTES:IMPERMEABILIZACIONES Y DRENAJES

Elementos constructivos en contacto con el terreno para su contención Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
CP-1

PRESTACIONES Y COMPONENTES DE LA CARPINTERIA EXTERIOR

Prestaciones sobre aislamiento térmico y aislamiento acústico de la carpinteria exterior, asi como indicaciones relacionadas con sus elementos constitutivos (airadores, perfilerias del marco, acristalamientos y otros componentes). Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fc2

PUESTA EN OBRA Y MANTENIMIENTO DE LA CARPINTERIA EXTERIOR

Consideraciones sobre el proceso de puesta en obra de las ventanas y puertas exteriores (acople, fijación, situación, entrega, sellados, complementos arquitectónicos, recepción-documentación, etc...) y recomendaciones básicas sobre el mantenimiento de éstas. Fuente: Fundación Musaat.

Visitar web

Documentos:
FC3

SOPORTES/PILARES DE HORMIGÓN ARMADO

Elemento estructural vertical que recoge las cargas de las distintas plantas del edificio transmitiéndolas a la cimentación.

Visitar web

Documentos:
EH4